RECOGIDA DE REPOSTEROS PARA BALCONES ITINERARIO OFICIAL

Todas las personas interesadas en engalanar los balcones del Itinerario Oficial (Calle Bernabé Soriano) de Semana Santa pueden pasar por la sede de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de la Ciudad de Jaén para recoger los reposteros en el siguiente horario:

Del lunes 28 al jueves 31 de marzo⏱ De 19 a 21 horas

NOTA: En caso de no poder asistir comuníquense con la Agrupación de Cofradías y Hermandades de la Ciudad de Jaén a través del email secretaria@cofradiasjaen.org, indicando dirección.

REUNIÓN DE LA AGRUPACIÓN DE COFRADÍAS DE JAÉN CON EL OBISPO DE LA DIÓCESIS SEBASTIÁN CHICO MARTÍNEZ

En la tarde del 14 de febrero el obispo de la Diócesis de Jaén Monseñor  D. Sebastián Chico Martínez ha recibido a la Comisión permanente de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de la Ciudad de Jaén constituida por el Presidente  D. Francisco Sierra Cubero, Dª Úrsula Colmenero, Vicepresidenta, D. Joaquín Riquelme, Secretario, Dª María Montes, Vocal de Caridad, Dª Mª Dolores Prieto, Vocal de Gloria y D. Jesús María Pegalajar, Vocal de comunicación y publicaciones

Por parte del Presidente de la Agrupación D. Francisco Sierra Cubero se le ha realizado entrega de las últimas publicaciones editadas por la Agrupación de Cofradías y Hermandades de la Ciudad de Jaén y ha mostrado la máxima colaboración y disposición para trabajar de manera conjunta.

D. Sebastián Chico Martínez se ha mostrado muy interesado en conocer la labor desarrollada tanto por la propia Agrupación como por parte de las Cofradías y Hermandades tanto de pasión como de Gloria que la integran de mano de la Comisión permanente que ha asistido a dicha reunión.

Finalmente y agradeciendo su atención hacia la institución, se le ha invitado a los próximos Actos y Cultos, destacando el Vía Crucis posterior a la Eucaristía del Miércoles de ceniza o el Pregón de Semana Santa.

LA AGRUPACIÓN DE COFRADÍAS Y HERMANDADES DE LA CIUDAD DE JAÉN PRESENTÓ LA REVISTA PASIÓN Y GLORIA

Previamente tuvo lugar la Conferencia “Vivir la Cuaresma con el espíritu de San José” por parte de Francisco Juan Martínez Rojas, Deán de la Catedral de Jaén. PASIÓN Y GLORIA nº 39, una nueva edición de la publicación cofrade de la Agrupación de cofradías y hermandades de la ciudad de Jaén que ayer presentó Jesús María Pegalajar Cano, Vocal de comunicación y publicaciones de la Agrupación. Esta revista PASIÓN Y GLORIA supone prácticamente el inicio de la Vocalía de Publicaciones, tras el nuevo mandato iniciado en noviembre de 2020, la segunda publicación, si consideramos la Guía especial de Actos y Cultos. Para el presentador “En esta nueva edición no ha existido ninguna temática asignada, debido a la difícil situación imperante, de manera que los colaboradores han tenido total libertad para expresar en este medio cofrade, sus reflexiones, investigaciones o aportaciones. Si acaso el hilo conductor de esta publicación en cierto modo podría ser la forma de entender la devoción a nuestras imágenes titulares, ya que están siendo protagonistas en nuestros rezos, oraciones y plegarias. Por este motivo la portada de la revista recoge las fotografías de rogativas que disponemos en la Agrupación”. El acto de presentación dió comienzo a las 19 horas y se desarrolló en la Sacristía de la Santa Iglesia Catedral de Jaén. Juan José Armijo, Vocal de Manifestaciones Públicas, fue el encargado de presentar al Rvdo. Sr D. Francisco Juan Martínez Rojas, Vicario General y Deán de la S.I. Catedral de Jaén quién pronunció la Conferencia “Vivir la Cuaresma con el espíritu de San José”, poniendo en valor la figura del patriarca San José, en el año de la carta apostólica Patris corde (Con corazón de padre), en la que el Pontífice recuerda el 150 aniversario de la declaración de San José como Patrono de la Iglesia Universal. El acto finalizó con la imposición por parte del Presidente de la Agrupación Francisco Sierra Cubero de las medallas de la Agrupación de cofradías y hermandades de la ciudad de Jaén tanto al pregonero de Semana Santa José Ibáñez Muñoz como al de Gloria José Domínguez Cubero. Para la adquisición de la nueva edición de la publicación cofrade PASIÓN Y GLORIA nº 39 se encuentran la sede de la Agrupación de Cofradías (C/Bernardo López) y los siguientes puntos de venta: • Librería Metrópolis, calle Maestra• Kiosco Carlos en el Paseo de la Estación 4• Kiosco Ramón en la Avenida de Andalucía 20Igualmente y por las circunstancias actuales todos aquellos que quieran recibirla en casa puede hacerlo y la empresa jiennense de envío a domicilio Beebee la lleva a su domicilio por un incremento de precio de 2€ en Jaén capital. Dicha presentación y Conferencia está disponible en el nuevo canal de youtube de la Agrupación para emisiones de actos y cultos con el siguiente enlace https://www.youtube.com/channel/UCfHutucvTOleEXtd0lcnQJQ

Eucaristía Miércoles de ceniza 2021

  • Miércoles de ceniza

17 de febrero a las 18 horas.

Santa Iglesia Catedral de Jaén.

Solemne Eucaristía de Miércoles de Ceniza oficiada por Monseñor D. Amadeo Rodríguez Magro.

Posterior Vía Crucis penitencial con la presencia de la imagen del Santísimo Cristo del Santo Sepulcro de la Antigua, Insigne, Venerable y Real Congregación del Santo Sepulcro de Cristo y de Siervos de la Orden Tercera de Nuestra Señora de los Dolores.

Eucaristía preparatoria de Cuaresma 2021

  • Solemne Eucaristía preparatoria de Cuaresma

Sábado 13 de febrero a las 18 horas

Parroquia de Cristo Rey. Oficiada por el Rvdo. Sr. D. Raúl Contreras Moreno, Consiliario de la Agrupación de Cofradías

Representantes de la recién elegida Agrupación de Cofradías de Jaén visitan al Obispo de la Diócesis.

Esta mañana el obispo de la Diócesis de Jaén D. Amadeo Rodríguez Magro ha recibido al nuevo Presidente de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de la Ciudad de Jaén,  D. Francisco Sierra Cubero que ha acudido acompañado de Dª Úrsula Colmenero, vicepresidenta y D. Joaquín Riquelme, Secretario, miembros de la nueva corporación elegida en las pasadas elecciones del 26 de octubre de 2020.

Por parte del Presidente de la Agrupación D. Francisco Sierra Cubero se le ha transmitido nuestros respetos y la máxima colaboración y disposición para trabajar en lo que se nos disponga por su parte.

El Sr Obispo D. Amadeo Rodríguez Magro, que en todo momento se ha mostrado muy amable y cariñoso, ha exhortado a los miembros de la Comisión permanente a trabajar con prudencia en estos momentos tan difíciles que estamos teniendo, y que sepamos luchar por las cofradías y en defensa de la Iglesia en todo momento.

Comisión permanente en la visita al Obispado de Jaén.

Finalmente y agradeciendo su atención hacia la institución, se le ha invitado a la toma de posesión de la nueva junta de gobierno y nos ha prometido visitar nuestra sede cuando la situación así lo permita.

La Diócesis de Jaén actualiza sus recomendaciones frente al Coronavirus

(…)» 5. Las Cofradías cancelarán todos los actos públicos que habitualmente se celebran en este tiempo de Cuaresma, tanto de carácter devocional como litúrgico: Vía Crucis, Besapiés, quinarios, novenas… En todo caso, se evitará organizar cualquier acto que suponga una aglomeración de personas.»

El Obispo de Jaén, Don Amadeo Rodríguez Magro, conocedor de la gravedad de la situación provocada por el Coronavirus y sintiéndose responsable de la grey a la que sirve, traslada a los fieles, consagrados y sacerdotes su preocupación por la pandemia del COVID-19, a la vez que apela a la prudencia y a no ceder al miedo ni al pánico colectivo.

El Obispo, como cabeza de la Iglesia de Jaén, en responsabilidad con la sociedad y atendiendo las recomendaciones efectuadas por el Gobierno de España y la Junta de Andalucía, en lo referente a la pandemia del COVID-19, quiere actualizar las indicaciones ya puestas en marcha y añadir las que a continuación se especifican, recordando que en este momento, el bien mayor es proteger la vida de las personas, que es un precioso don de Dios. Del mismo modo, la Diócesis de Jaén deja la puerta abierta a añadir otras directrices atendiendo a las que las autoridades civiles y sanitarias vayan implementando a lo largo de las próximas fechas.

1. Se aplazan todos los actos extraordinarios de carácter diocesano, arciprestal y parroquial, así como de otras instituciones de la Iglesia, previstos para esta Cuaresma, hasta que la autoridad sanitaria considere oportuno reanudar la actividad habitual.

2. Las celebraciones eucarísticas se mantendrán, aunque se recomienda, a todos los fieles, y especialmente, a las personas mayores, enfermas o en situación de riesgo y a los niños que permanezcan en sus  casas. Todos los fieles quedan dispensados del precepto dominical (c. 87, Catecismo de la Iglesia Católica, 2181).

Si hay que realizar celebraciones con grupos numerosos (bodas, funerales, etc.) no deben hacerse en espacios pequeños y habrá de ocuparse como máximo un tercio del aforo. Al mismo tiempo, se aconseja que los asistentes a estos actos, como medida sanitaria, mantengan una distancia de un metro y medio aproximadamente, siempre atendiendo a las recomendaciones del sacerdote.

3. Las catequesis y cualquier otra reunión de tipo formativo quedan suspendidas de forma presencial. No obstante, en el caso de la catequesis infantil, se anima a los padres a que sean ellos quienes ejerzan la tarea del acompañamiento de sus hijos en el ejercicio de la transmisión de la fe. Por este motivo, invitamos a los párrocos y a los catequistas a que faciliten las indicaciones y el material necesario para este fin.

4. Durante la Cuaresma, habitualmente tienen lugar en nuestra Diócesis numerosas celebraciones comunitarias del sacramento de la Penitencia, que han de ser suprimidas. Pero los sacerdotes estarán disponibles para atender a aquellas personas que individualmente soliciten el sacramento, guardando las medidas de higiene recomendadas.

5. Las Cofradías cancelarán todos los actos públicos que habitualmente se celebran en este tiempo de Cuaresma, tanto de carácter devocional como litúrgico: Vía Crucis, Besapiés, quinarios, novenas… En todo caso, se evitará organizar cualquier acto que suponga una aglomeración de personas.

6. Los Templos, que permanecerán abiertos al culto, deberán extremar las medidas de higiene y desinfección de sus instalaciones. Y aquellos que, por su carácter histórico-artístico contemplen, además del culto, las visitas cultural  y turísticas, deberán suspenderlas.

7. Se mantienen las normas anteriormente implementadas:

– La distribución de la Sagrada Comunión es preferible que se realice en la mano.

– Se debe retirar el agua bendita de las pilas que hay en las entradas de las iglesias y en otros lugares de devoción.

– Durante la celebración de la Eucaristía se debe suprimir el gesto de la paz  o al menos sustituir el habitual de abrazar o estrechar la mano a los que están próximos, por otro que evite el contacto físico.

– Que las personas que distribuyen la comunión durante la Eucaristía, se laven las manos antes y después de este momento.

8. El Obispo de la Diócesis invita a los sacerdotes a recordar, en todo momento, su condición de pastores, y pide que acompañen a los fieles en sus preocupaciones, ofreciéndoles su aliento pastoral. A la vez que les recomienda el uso prudente de las redes sociales, evitando crear sensación de alarma y división, ayudando, más bien, a vivir esta situación dolorosa desde la calma y la confianza en Dios, a la que el Evangelio nos invita.

9.  Por último, el Obispo de Jaén, como cabeza de la Iglesia diocesana del Santo Reino, anima a los fieles a vivir este tiempo de Cuaresma desde el recogimiento, la oración y el silencio, atendiendo a los más desvalidos y a los enfermos. A la vez que pide plegarias por los afectados del Coronavirus y sus familias, así como por los fallecidos a causa de esta pandemia, uniéndose, de este modo, a la oración que el Santo Padre Francisco ha hecho pública para este motivo.

“Oh María, tú resplandeces siempre en nuestro camino como signo de salvación y de esperanza.

Nosotros nos confiamos a ti, Salud de los enfermos, que bajo la cruz estuviste asociada al dolor de Jesús, manteniendo firme tu fe.

Tú, Salvación de todos los pueblos, sabes de qué tenemos necesidad y estamos seguros que proveerás, para que, como en Caná de Galilea, pueda volver la alegría y la fiesta después de este momento de prueba.

Ayúdanos, Madre del Divino Amor, a conformarnos a la voluntad del Padre y a hacer lo que nos dirá Jesús, quien ha tomado sobre sí nuestros sufrimientos y ha cargado nuestros dolores para conducirnos, a través de la cruz, a la alegría de la resurrección.

Bajo tu protección buscamos refugio, Santa Madre de Dios. No desprecies nuestras súplicas que estamos en la prueba y libéranos de todo pecado, o Virgen gloriosa y bendita”.

 

La Diócesis de Jaén actualiza sus recomendaciones frente al Coronavirus

Nota Importante

NOTA IMPORTANTE

La Agrupación de Cofradías y Hermandades de la ciudad de Jaén quiere desmentir que por indicación suya, o del Obispado de Jaén, se hayan suspendido ensayos de costaleros.

Siendo ésta decisión única competencia de cada hermandad, que es quien decide la celebración o no de ensayos de costaleros. Jaén, 11 de Marzo de 2020.

Cartel del tiempo de Gloria 2018

Presentado el Cartel del tiempo de Gloria 2018 por Don José García García.

Obra de Don Jesús Caballero Caballero, anuncia el tiempo de Gloria con la imagen de Nuestra Señora del Carmen de la Parroquia de San Juan y San Pedro.